Muchas dudas tenemos los venezolanos al momento de viajar, en esta oportunidad nos vamos a centrar en cómo viajar a Venezuela.

Esta información está actualizada al 02/10/2024 y me baso en lo publicado por la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, SAIME, INAC, la Cancillería, AVAVIT, AVEMAREP y CONSETURISMO.

 

Existen diferentes casos, vamos a ir planteando cada uno:

1.- Venezolanos con residencia legal en un país y pasaporte vencido: pueden ingresar a Venezuela con su pasaporte vencido y sin necesidad de presentar salvoconducto o documento de viajes emitido por una embajada.

2.- Venezolanos con doble nacionalidad: podrán viajar a Venezuela e ingresar al país con pasaporte vencido y sin necesidad de presentar salvoconducto o documento de viajes emitido por una embajada.

3.-Convenio MERCOSUR: venezolanos sin pasaporte podrán viajar con cédula venezolana (solo vuelos directos) desde los países miembros. Actualmente solo está funcionando desde Bolivia.

4.- Venezolanos sin residencia legal en otro país: deben solicitar salvoconducto.

El salvoconducto o Documento de Viaje: solo para vuelos directos o con escala inferior a 5 horas (sin pasar por migración) se solicita ante una embajada de Venezuela, si el país en el que te encuentras no hay embajada, debes solicitar el documento de viajes en línea, para lo cual se estará habilitando una página web y un correo a partir del día 14 de octubre de 2024.

También se creó un correo para aclarar dudas: documentodeviaje.digital.orc@gmail.com

Es importante mencionar que, para salir de Venezuela, necesitarás pasaporte vigente.

También es importante mencionar, que debes verificar tu estatus migratorio actual y asegurarte que podrás salir y regresar (en el caso que lo desees) sin problemas:

*Residencia temporal vigente: puedes salir y entrar sin problemas.

*Residencia Definitiva vigente: puedes salir y entrar sin problemas.

*Residencia en trámite (certificado vigente): puedes salir y entrar sin problemas.

*Residencia vencida con solicitud enviada: puedes salir sin problemas, para regresar debes esperar el certificado de estar en trámite que llegará al correo cuando acojan la solicitud.

*Residencia o turismo vencido: debes calcular multa unos días previos antes del viaje.

*Ingreso por paso no habilitado: debe firmar la salida voluntaria ante la PDI. En este caso te colocan una sanción de prohibición de ingreso por un tiempo determinado que varía según cada caso.

Recordatorio: en caso de viajar con niños, niñas o adolescentes, y uno de los padres no viaja, necesitan tramitar el permiso de viajes correspondientes para salir de Chile sin problemas.

Esta es la información que se maneja hasta ahora, cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?💬
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?