Te cuento mi experiencia…

Mi solicitud de nacionalización la realicé el 02/03/2023, en octubre del mismo año mi solicitud pasó a análisis y mi cita ante la PDI fue el 28/03/2024.

Es importante que sepas que una vez recibes el correo de Migraciones indicando que tu solicitud de nacionalización pasa a análisis debes estar muy atento a tu celular y al correo electrónico, ya que PDI te contactará por alguna de esas dos vías para indicarte cuando debes presentarte para tu entrevista.

Si, es una entrevista, hasta ahora no es un examen.

Para esa entrevista debes presentar:
-Cédula chilena para extranjeros.
-Certificado de residencia definitiva.
-Número de solicitud de nacionalización (aparece en el comprobante que recibiste en el correo).

Es muy importante que seas puntual, una vez dentro de las instalaciones de la PDI sale un funcionario preguntando quiénes están por la nacionalización y los asistentes hacen una fila para luego ser dirigidos al lugar donde se realizan las entrevistas.

Una vez allí, te ubican en unas sillas y te indican que no puedes usar el celular, por favor, cumplamos esta norma. En ese momento comienzan a llamar a los asistentes. El día que yo asistí habían tres funcionarios atendiendo, por lo que me pareció que avanzó rápido la fila.

Te preguntan por tu núcleo familiar, si estás casado/a en Chile debes tener a la mano el RUT de tu cónyuge y su nombre completo. También te preguntan por la cantidad de hijos que tienes, profesión, a qué te dedicas en Chile y más.

Si vas con un menor de edad (en mi caso mi hijo también tenía su cita) te recomiendo que lleves su certificado de nacimiento (a mí no me lo pidieron, pero mejor que sobre a que falte).

La entrevista no dura más de 15 minutos, sé breve en tus respuestas y responde solo lo que se te pregunta.

Cualquier duda la puedes dejar en los comentarios, espero que esta información sea útil para ti.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?💬
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?