Hace días compartí información sobre la entrevista ante PDI correspondiente al proceso de Nacionalización, muchas personas presentaron dudas sobre el Certificado de Residencia Definitiva (CEREDE) que deben presentar.

 

Este documento indica que nos otorgaron la residencia definitiva en Chile.

 

Es importante mencionar que, este documento también es necesario para las solicitudes de residencias temporales fuera de Chile por reunificación familiar, en el caso que el vínculo sea extranjero con Residencia Definitiva en el país, aunque Migraciones no indica que se necesita para solicitudes realizadas dentro de Chile, yo les recomiendo incluirlo con el RUN del vínculo.

 

Es por eso que en esta oportunidad les comparto los cuatro tipos de CEREDE que existen y puedas encontrar el que corresponde según tu caso:

 

1.- “Certificado de Permanencia Definitiva” (cartoncito celeste o amarillo): se otorgó hasta finales del año 2019.

2.- “Resolución exenta” (en físico/papel): se otorgó durante el proceso de transición entre el punto 1 y 3.

3.- “Certificado de Permanencia o Residencia Definitiva” (digital): se otorgó hasta finales del año 2023, se descargaba de “trámites digitales” con RUT y clave única.

4.- “Resolución exenta” (digital): se otorga desde finales del 2023 a la fecha, llega al correo electrónico.

Si por algún motivo lo extraviaste tu certificado, no te preocupes, puedes solicitarlo a través del Portal de Transparencia www.portaltransparencia.cl y al procesar tu solicitud enviarán el documento a tu correo electrónico. Es importante que, en este caso, solicites la resolución que indica el otorgamiento de tu residencia definitiva, ya que ese es el documento que el Portal de Transparencia te puede enviar, para esto debes indicar tu nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de cédula de identidad chilena y tu número de pasaporte (con el que postulaste a la definitiva) .

 

Espero que esta información sea de gran utilidad.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?💬
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?