por Yoharlys Cribeiro | Oct 4, 2024 | Residencia definitiva, Residencias temporales en Chile
Información importante para TODAS las nacionalidades
Últimos cambios relacionados a trámites migratorios en Chile, para tus solicitudes de residencias temporales (dentro de Chile) o residencias definitivas, debes tomar en cuenta la siguiente información:
Ahora, el certificado de vigencia de contrato o carta de antigüedad laboral (constancia de trabajo) debe estar certificado ante notario con firma electrónica avanzada.
También están solicitando las liquidaciones de sueldo, te recomiendo cargar las últimas 12 y si el formato indica “firma del empleado”… cárgalas firmadas, puede ser con firma simple, solo aplica para personas que trabajan bajo dependencia, es decir, por contrato de trabajo.
Otro cambio que pude ver en la página de Tramites Digitales, es que ahora, cuando se va a acreditar vínculo con extranjero con residencia definitiva (cónyuge), pide el certificado de nacimiento del vínculo, por lo cuál les recomiendo hacer la inserción de la partida de nacimiento ante el Registro Civil, así como el acta de matrimonio, tengo un post sobre el tema y también un artículo en el blog de mi página web.https://brujulamigratoria.cl/insercion-de-documentos-extranjeros-ante-el-registro-civil/
Si eres funcionario público debes presentar la resolución de contrata o el decreto de nombramiento y la vigencia de funcionarios públicos, emitida por la autoridad correspondiente.
De igual manera, se está solicitando el certificado de cotizaciones de AFP y salud (ISAPRE o FONASA) a los trabajadores independientes, así como las boletas emitidas y la carpeta tributaria (para acreditar renta).
Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios, con gusto responderé.
por Yoharlys Cribeiro | Abr 18, 2024 | Nacionalización, Residencia definitiva, Residencias temporales en Chile
Hace días compartí información sobre la entrevista ante PDI correspondiente al proceso de Nacionalización, muchas personas presentaron dudas sobre el Certificado de Residencia Definitiva (CEREDE) que deben presentar.
Este documento indica que nos otorgaron la residencia definitiva en Chile.
Es importante mencionar que, este documento también es necesario para las solicitudes de residencias temporales fuera de Chile por reunificación familiar, en el caso que el vínculo sea extranjero con Residencia Definitiva en el país, aunque Migraciones no indica que se necesita para solicitudes realizadas dentro de Chile, yo les recomiendo incluirlo con el RUN del vínculo.
Es por eso que en esta oportunidad les comparto los cuatro tipos de CEREDE que existen y puedas encontrar el que corresponde según tu caso:
1.- “Certificado de Permanencia Definitiva” (cartoncito celeste o amarillo): se otorgó hasta finales del año 2019.

2.- “Resolución exenta” (en físico/papel): se otorgó durante el proceso de transición entre el punto 1 y 3.

3.- “Certificado de Permanencia o Residencia Definitiva” (digital): se otorgó hasta finales del año 2023, se descargaba de “trámites digitales” con RUT y clave única.

4.- “Resolución exenta” (digital): se otorga desde finales del 2023 a la fecha, llega al correo electrónico.

Si por algún motivo lo extraviaste tu certificado, no te preocupes, puedes solicitarlo a través del Portal de Transparencia www.portaltransparencia.cl y al procesar tu solicitud enviarán el documento a tu correo electrónico. Es importante que, en este caso, solicites la resolución que indica el otorgamiento de tu residencia definitiva, ya que ese es el documento que el Portal de Transparencia te puede enviar, para esto debes indicar tu nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de cédula de identidad chilena y tu número de pasaporte (con el que postulaste a la definitiva) .
Espero que esta información sea de gran utilidad.
por Yoharlys Cribeiro | Mar 15, 2024 | Residencias temporales en Chile
Aprobaron la residencia temporal. ¿Ahora qué?
Vamos a ver cómo debemos avanzar, si la residencia se solicitó dentro de Chile, una vez llegue la aprobación se debe realizar el pago correspondiente al arancel de la residencia (mayores de edad) y posterior a esto se habilitará la “tarea” para descargar el estampado electrónico.
Si la solicitud de residencia se realizó fuera de Chile, el pago ya está hecho, por lo cual Migraciones habilita la “tarea” para descargar el estampado electrónico.
Ahora bien, ¿Cómo descargamos el estampado electrónico?
Muy fácil, te comparto aquí el paso a paso:
1.- Inicias sesión en la página https://tramites.extranjeria.gob.cl/, allí haces “click” donde dice “Bandeja de Entrada”

2.- En la “Bandeja de Entrada” podrás ver las “tareas” pendientes, es importante que sepas que no todo lo que aparece allí debes hacerlo (aquí lo explico https://www.instagram.com/reel/CwXsFjiLwbY/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== ). En este punto debes ubicarte en la tarea que dice “Validación de Estampado Electrónico” y presionas “Realizar”.

3.- El sistema te mostrará los datos personales del beneficiario de la residencia, es necesario que confirmes que están bien.

4.- Al avanzar tendrás que presionar “Finalizar” para que el sistema genere el Estampado Electrónico.

5.- El sistema te mostrará el PDF, ese archivo se envía directamente al correo electrónico, sin embargo, en este punto te recomiendo que lo descargues y lo guardes en tu celular, computadora, nube, lo imprimas y archives con tus documentos importantes ya que una vez se venza no se podrá volver a descargar.

6.- Luego será necesario volver a presionar “Finalizar” y así habremos terminado con el proceso.

OPCIONAL
7.- Si quieres verificar que todo salió bien puedes presionar en “Historial de Trámite” y ver que tanto el trámite de la solicitud de residencia como el de descarga de estampado electrónico cambiaron a estatus “completado”.

8.- También podrás volver a la “Bandeja de Entrada” y ver que la “tarea” ya desapareció.

Si la solicitud de residencia temporal la hiciste dentro de Chile, solo te queda tomar cita en el Registro Civil (https://www.registrocivil.cl/PortalOI/atencionEspecial/ ) y solicitar tu cédula de identidad para extranjeros.
Si la solicitud de residencia temporal la hiciste fuera de Chile, recuerda que para descargar el Estampado Electrónico tienes 120 días que se cuentan desde que recibes la aprobación de la residencia y una vez lo descargues tienes 90 días para ingresar a Chile y una vez estés en territorio chileno podrás solicitar tu cédula para extranjeros.
Cualquier duda adicional la puedes dejar en los comentarios, espero que esta información sea útil para ti.
por Yoharlys Cribeiro | Feb 29, 2024 | Residencias temporales en Chile
Te lo explicaré en 5 simples pasos:
1.- Inicia sesión en la página de Migraciones (trámites digitales – https://tramites.extranjeria.gob.cl/) y ubícate en el menú principal situado en la parte izquierda de la pantalla y presiona “Bandeja de Entrada”. Allí encontrarás la “tarea” pendiente, solo debes presionar el botón azul con la palabra “Realizar”. (más…)