por Yoharlys Cribeiro | Abr 26, 2024 | Uncategorized
¿Cómo crear una cuenta ante el Servicio Nacional de Migraciones?
Desde la entrada en vigencia de la Ley de Migraciones 21.325, todas las solicitudes de residencia temporal dentro o fuera de Chile, se hacen ante el Servicio Nacional de Migraciones. Las personas que no tienen cédula chilena (RUN o RUT) debes crear un usuario en la página de trámites digitales (https://tramites.extranjeria.gob.cl/) para poder cargar y enviar sus solicitudes.
Cumplir con este paso es muy fácil, sin embargo, hay algunas cositas que debemos tomar en cuenta. Te lo explico en 5 simples pasos:
1.- Ingresa al enlace que te dejé arriba, una vez allí, ubícate donde dice “crear cuenta”.

2.-El sistema te presentará unos campos que deben ser llenados.
IMPORTANTE: si tienes 2 o más nombres, debes colocarlos todos. Ejemplo: Luis Manuel o Miguel Antonio Ramón.
En el caso de los apellidos, deben coincidir con los que aparecen en tu pasaporte, es decir, donde dice “apellido materno” debes colocar el segundo apellido que aparece en tu pasaporte. Ejemplo: si es una mujer y usa apellido de casada “Molina de Pérez”, el “de Pérez” sería lo que se debe escribir en “apellido materno”.

3.-Termina de llenar los datos, es importante que verifiques que todo esté bien escrito. Todo. Luego presiona donde dice “No soy un robot” y “Crear cuenta”.

4.- Cuando avances el sistema te mostrará el siguiente mensaje, deberás revisar tu correo electrónico para “verificar” la creación de la cuenta.

5.- Ya en tu correo, solo debes presionar el botón azul que dice “validar mi correo electrónico”.

Cumpliendo estos simples pasos, tendrás habilitado el sistema para cargar tus solicitudes de residencia, cálculos de multa y cualquier otro trámite que necesites.
Si vas a hacer la solicitud de residencia de un niño, niña o adolescente, debes colocar sus datos.
Espero que esta información sea útil para ti.
por Yoharlys Cribeiro | Abr 18, 2024 | Nacionalización, Residencia definitiva, Residencias temporales en Chile
Hace días compartí información sobre la entrevista ante PDI correspondiente al proceso de Nacionalización, muchas personas presentaron dudas sobre el Certificado de Residencia Definitiva (CEREDE) que deben presentar.
Este documento indica que nos otorgaron la residencia definitiva en Chile.
Es importante mencionar que, este documento también es necesario para las solicitudes de residencias temporales fuera de Chile por reunificación familiar, en el caso que el vínculo sea extranjero con Residencia Definitiva en el país, aunque Migraciones no indica que se necesita para solicitudes realizadas dentro de Chile, yo les recomiendo incluirlo con el RUN del vínculo.
Es por eso que en esta oportunidad les comparto los cuatro tipos de CEREDE que existen y puedas encontrar el que corresponde según tu caso:
1.- “Certificado de Permanencia Definitiva” (cartoncito celeste o amarillo): se otorgó hasta finales del año 2019.

2.- “Resolución exenta” (en físico/papel): se otorgó durante el proceso de transición entre el punto 1 y 3.

3.- “Certificado de Permanencia o Residencia Definitiva” (digital): se otorgó hasta finales del año 2023, se descargaba de “trámites digitales” con RUT y clave única.

4.- “Resolución exenta” (digital): se otorga desde finales del 2023 a la fecha, llega al correo electrónico.

Si por algún motivo lo extraviaste tu certificado, no te preocupes, puedes solicitarlo a través del Portal de Transparencia www.portaltransparencia.cl y al procesar tu solicitud enviarán el documento a tu correo electrónico. Es importante que, en este caso, solicites la resolución que indica el otorgamiento de tu residencia definitiva, ya que ese es el documento que el Portal de Transparencia te puede enviar, para esto debes indicar tu nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de cédula de identidad chilena y tu número de pasaporte (con el que postulaste a la definitiva) .
Espero que esta información sea de gran utilidad.
por Yoharlys Cribeiro | Abr 15, 2024 | Residencia definitiva
Lo primero que debemos saber es que es este documento. Cuando nosotros postulamos a la Residencia Definitiva, el sistema emite un “Comprobante de envío de solicitud de Residencia Definitiva”, como lo dice su nombre, solo es una constancia de envío de solicitud.

Una vez Migraciones revisa la solicitud y la acoge a trámite, es decir, la recibe para analizarla, se emite un “Certificado de Residencia Definitiva en Trámite”, este documento indica que podemos realizar actividades lícitas remuneradas, así como salir y entrar al país. También permite firmar documentos en notaría, hacer trámites en el banco, renovar la licencia de conducir, entre otros. Es importante saber que, para que tenga validez debe estar acompañado de la cédula de identidad para extranjeros (RUT o RUN), el documento tiene una vigencia de 180 días.

¿Qué debemos hacer cuando se vence?
Debemos descargar la “Ampliación de Certificado de Residencia Definitiva en Trámite”, este documento tiene la misma función que el “Certificado de Residencia Definitiva en Trámite” y tiene la misma vigencia, 180 días.

¿Cómo se descarga?
Lo primero que debes hacer es ingresar a la página de https://tramites.extranjeria.gob.cl/, una vez allí debes iniciar sesión con tu número de RUN y clave única.

Nos ubicamos donde dice “Residencia Definitiva” y presionamos donde dice “listado de trámites”, una vez allí, presiona donde dice “Ampliación de Residencia Definitiva en Trámite”.


Al avanzar, el sistema te dará la bienvenida y te presentará una breve descripción del trámite a realizar, debes presionar “siguiente”.

El sistema te mostrará algunas disposiciones, es importante que las leas y declares que las aceptas, hecho esto podrás presionar “siguiente”.

Ahora podrás visualizar el documento generado, el sistema te indicará que fue enviado a tu correo electrónico, igual yo recomiendo descargarlo, ya que el sistema te presenta esa opción.

Listo, eso es todo, ya tendrás el documento en tu poder, podrás descargarlo todas las veces que sea necesario mientras tu trámite se encuentre “pendiente” o en análisis.
Esper que esta información sea de gran utilidad
por Yoharlys Cribeiro | Abr 13, 2024 | Apostilla de documentos
Los antecedentes penales venezolanos apostillados son requisito obligatorio para presentar solicitudes de residencia temporal, definitiva y nacionalización en Chile, de igual manera se deben presentar para diferentes procesos migratorios en diferentes países del mundo.
Es por eso que en esta oportunidad me tomé la tarea de preparar un tutorial para explicar cómo hacer la solicitud de la apostilla de los antecedentes penales (en un artículo anterior explico cómo solicitar los antecedentes penales https://brujulamigratoria.cl/como-solicitar-antecedentes-penales-venezolanos-para-chile/).
Lo primero que debes hacer es revisar qué día te corresponde ingresar al sistema, es por terminal de cédula.

Luego debes ingresar a la página del Sistema de Legalización y apostilla https://legalizacionve.mppre.gob.ve. Allí debes escribir tu número de cédula venezolana y presionar donde dice “consultar”.

La página te mostrará la opción para iniciar sesión, debes hacer “click” para avanzar.

Al avanzar, será necesario que ingreses tu usuario que es el correo electrónico y la contraseña que configuraste cuando te registraste en el sistema (si necesitas un tutorial sobre el proceso de registro, déjame saber en los comentarios).

Una vez inicies sesión debes ubicarte en el menú principal y hacer “click” en la palabra “Documentos”.

El sistema te mostrará las apostillas solicitadas anteriormente, si fuere el caso, también te presentará un botón para “Agregar” documentos, debes presionarlo.

Luego será necesario que ingreses los datos que te pide el sistema, lo primero que debes seleccionar es el titular del trámite, es decir, el nombre que aparece en el Certificado de Antecedentes Penales, si es tu documento, allí debes seleccionar tu nombre. También debes seleccionar el país de destino y la categoría, tal y como aparece en la imagen (el tipo de trámite lo selecciona el sistema automáticamente).

Para continuar, debes seleccionar la subcategoría, corresponde “judicial” y el tipo de documento, en este caso “Certificación de Antecedentes penales”.

En este punto el sistema te solicitará el número de la certificación, se refiere al código que aparece en la parte inferior del antecedente penal, tal y como te muestro en la imagen. También será necesario colocar la fecha de emisión que se indica en el documento.

Para finalizar, debes presionar “registrar”, el sistema te indicará que el documento apostillado será enviado a tu correo electrónico en un lapso no mayor a 10 días hábiles, generalmente llegan en menos tiempo.
Por último el sistema te regresará al listado de solicitudes y allí podrás cerrar sesión, solo te quedará esperar el documento en tu correo, llega en el mismo PDF el antecedente y su apostilla.

Si por algún motivo no te llega el correo, podrás ingresar al sistema el día que te corresponda, en el menú principal podrás presionar donde dice “Apostillas/Legalizaciones” y descargar el archivo en el caso de que ya se encuentre listo. DATO! Debes hacerlo desde Fire Fox, desde Google no hace la descarga.

Luego, te mostrará todas las apostillas que has solicitado, allí debes presionar en el código que corresponde al certificado de antecedentes penales.

Finalmente, se abrirá una ventana que te permitirá descargar el documento.

Espero que esta información sea muy útil para ti.
por Yoharlys Cribeiro | Abr 8, 2024 | Residencia definitiva
El Servicio Nacional de Migraciones, generalmente, envía correo electrónico con las respuestas a nuestras solicitudes de residencia definitiva. Sin embargo, a veces perdemos el acceso a ese correo electrónico, también puede ocurrir que llegue al spam y sea eliminado.
Una de las maneras para revisar si tienes respuesta de tu solicitud de residencia definitiva es iniciando sesión en la página de Trámites Digitales, entrando directamente a la Bandeja de Entrada.

Allí debes buscar si aparece el número de trámite o número de solicitud de tu residencia definitiva, solo debes concentrarte en eso, si lo encuentras debes presionar donde dice “realizar”.

El sistema te mostrará tu resolución y podrás descargarla.

Si en la Bandeja de entrada no aparece nada con tu número de trámite o solicitud, no te estreses, solo debes seguir esperando. Si, sé que la espera desespera, pero es lo que debemos hacer.
Ojo: esta resolución también sirve para las solicitudes de residencia temporal fuera de Chile por reunificación familiar o en tu entrevista con PDI si estás en proceso de nacionalización, si no tienes el Certificado de Residencia Definitiva o Permanencia Definitiva, puedes presentar este documento.
Si perdiste tu Certificado de Residencia Definitiva y en la página no tienes la opción de descargar la resolución, puedes solicitarla por el Portal de Transparencia, eso solo para quienes ya tengan su definitiva otorgada. https://www.portaltransparencia.cl/
Cualquier duda adicional la puedes dejar en los comentarios, espero que esta información sea útil para ti.