por Yoharlys Cribeiro | Jun 12, 2024 | Uncategorized
En Chile, los extranjeros podemos solicitar la inserción de algunos documentos en el Registro Civil, este es un trámite gratuito.
Los documentos que se pueden inscribir en Chile son:
-Certificado de matrimonio
-Certificado de nacimiento
¿Qué debes hacer?
1.- Debes asistir a una oficina del Registro Civil.
2.- Presentar el documento a inscribir apostillado o legalizado en los casos que corresponda, venezolanos deben presentar el documento apostillado (original y copia certificada ante notario).
3.- Presentar original y copia de la cédula de identidad para extranjeros (RUN)
Es importante aclarar que, el Registro Civil se quedará con la copia certificada ante notario y te devolverán el original.
En el Registro Civil te atenderán, revisarán los documentos y te entregarán un comprobante del trámite realizado. De igual manera, te indicarán que, en 90 días hábiles el documento estará disponible. La descarga del documento es gratuita.
¿Para qué sirve?
-Presentar en el colegio de los niños, niñas y adolescentes.
-Presentar para agregar cargas familiares.
-Presentar ante el Servicio Nacional de Migraciones para acreditar vínculos, en estos casos yo recomiendo acompañar el documento descargado del Registro Civil con el documento original apostillado del país de origen.
-Presentar ante instituciones financieras para solicitudes de créditos hipotecarios u otros.
Espero que esta información sea de gran utilidad.
por Yoharlys Cribeiro | May 17, 2024 | Pasaporte Venezolano
Recuperar contraseña para ingresar al SAIME
En marzo del año 2023, el Sistema Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) cambió su plataforma, siendo ahora necesario iniciar sesión con cédula de identidad (usuario) y una contraseña que debía ser actualizada. Hoy te explico cómo hacerlo en 10 pasos.
Es importante tener acceso al correo electrónico que registraste en el sistema anterior.
Pasos
1.- Ingresa al siguiente enlace https://siic.saime.gob.ve/

2.- Presiona donde dice “Inicia sesión”.

3.- Haz “click” donde dice “¿Olvidó su contraseña?”.

4.- Escribe tu número de cédula venezolana en el campo correspondiente.

5.- El sistema te mostrará el correo al cuál será enviado el código de recuperación.


6.-Avanza, recibirás un correo con el código alfanumérico de recuperación.

7.-Ingresa el código en la página del SAIME y avanza.

8.-Configura una nueva clave, anótala y no la olvides.

9.- El sistema te indicará que el proceso fue exitoso.

10.- Ahora podrás ingresar al sistema.
Espero que esta información sea de gran utilidad.
por Yoharlys Cribeiro | May 14, 2024 | Nacionalización
Beneficio de obtener la nacionalidad chilena
– El derecho a votar en elecciones públicas.

– Acceder a cargos públicos de elección popular.

-Renovación de cédula cada 10 años.

-Los hijos o hijas de los que obtienen la nacionalidad chilena pueden solicitar la nacionalidad chilena.
https://ayuda.serviciomigraciones.cl/es/support/solutions/articles/150000096586-preguntas-frecuentes-nacionalizaci%C3%B3n

-Los familiares de los que obtengan la nacionalidad chilena (hasta segundo grado) podrán acreditar vínculo con chileno si desearan solicitar la nacionalidad calificada.

-No se pierde la nacionalidad por estar fuera de Chile durante largos periodos de tiempo.

-Poder acceder a los convenios de visa Working Holidays con otros países como Alemania, Australia, Austria, Canadá, Corea, Dinamarca, Francia, Hungría, Irlanda, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
https://www.consulado.gob.cl/servicios/acuerdos-working-holiday

-Tener más oportunidades laborales en el ámbito privado o público.

-Demostrar más arraigo en Chile.

-Facilitación en el proceso de obtención de créditos hipotecarios.

-Ingreso solo con cédula a 8 países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

-Ingreso a los siguientes países presentando pasaporte chileno:
América |
Belice, Bermuda, Costa Rica, El Salvador, Islas Malvinas, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Surinam. |
Caribe |
Anguila, Antigua y Barbuda, Antillas Francesas, Aruba, Bahamas, Barbados, Curazao, Granada, Haití, Islas de Bonaire (San Eustaquio y Saba), Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Jamaica, Montserrat, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts y Nevis), Santa Lucía, San Martín (St. Maarten), San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. |
Europa |
Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Ciudad del Vaticano, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Groenlandia, Hungría, Islandia, Islas Feroe, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia (Federación Rusa), San Marino, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania. |
Asia |
Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Georgia, Hong Kong, Indonesia, Israel, Japón, Kazajistán, Macao, Malasia, Palestina, Qatar, Singapur, Tailandia, Taiwán, Turquía y Vietnam. |
África |
Isla Santa Elena, Mauricio, Mayotte, Marruecos, Reunión y Sudáfrica. |
Oceanía |
Fiyi, Guam, Islas Cook, Islas Marianas del Norte, Nueva Caledonia, Niue, Polinesia Francesa, Samoa Americana y Tonga. |
Importante: en el caso de Estados Unidos es especial, puesto que se validó la Visa Waiver, que corresponde al Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA, por su sigla en inglés). Esta visa electrónica se pide de forma online siguiendo los pasos correspondientes. El permiso otorga una estadía de 90 días en Estados Unidos por viajes de turismo, negocios o tránsito.

En el caso de Canadá, no necesitas visa previa si ya tienes la visa de turismo estadounidense, los ciudadanos chilenos podrán solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) en lugar de una visa para ingresar a Canadá por vía aérea. Esta autorización, vinculada electrónicamente al pasaporte del viajero, tiene una duración máxima de cinco años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero.

Si sabes otro beneficio, déjame saberlo en los cometarios.
Espero que esta información sea de gran utilidad para ti
por Yoharlys Cribeiro | May 10, 2024 | Nacionalización
Este proceso puede tomar un promedio de 3 años en ser completado, las etapas son:


1.- Verificar si se cumplen con las condiciones para postular: años de residencia, acreditación económica, entre otros. https://brujulamigratoria.cl/como-saber-si-puedo-solicitar-la-nacionalidad-chilena/
2.- Reunir toda la documentación que corresponda según tu situación y revisar que esté vigente. https://serviciomigraciones.cl/nacionalidad/
3.- Cargar la solicitud en el portal de https://tramites.extranjeria.gob.cl/, para esto debes iniciar sesión con RUN y clave única, recibirás un comprobante de postulación en tu correo electrónico, es importante que lo guardes, lo necesitarás más adelante.
4.-Notificación por parte de Migraciones indicando si la solicitud fue acogida a trámite, en este punto, si corresponde, podrían solicitar documentos adicionales. Si los documentos se cargaron de manera correcta, iniciará el proceso de análisis.

5.- Entrevista ante PDI Migraciones, esta entrevista generalmente es presencial, debes estar atento al correo electrónico y a tu celular, la asignación de cita puede llegar por cualquiera de estas vías. Para la cita debes llevar tu cédula de identidad para extranjeros (RUT), tu certificado o resolución de otorgamiento de residencia definitiva (https://brujulamigratoria.cl/certificado-de-residencia-definitiva-que-es-y-donde-lo-consigo/) y tu comprobante de postulación. Si tienes vínculo con chileno, debes conocer su número de cédula, yo te recomiendo llevar el documento que acredite el vínculo. https://brujulamigratoria.cl/entrevista-ante-pdi-relacionada-con-el-proceso-de-nacionalizacion/
6.-Pago de derechos, si todo avanza de manera favorable, recibirás una notificación para realizar el pago del arancel correspondiente, este se realiza en línea, iniciando sesión con tu RUN y clave única.

7.- Preparación de la resolución exenta (respuesta) por parte del Servicio Nacional de Migraciones.
8.- Recepción de respuesta, el Servicio Nacional de Migraciones emitirá la resolución de respuesta, esta podría llegar en físico a la dirección indicada al momento de postular y a tu correo electrónico.
9.- Solicitud de cédula de identidad ante el Registro Civil: si la respuesta es positiva, podrás solicitar tu nueva cédula de identidad, ahora como chileno, no importa si tu cédula actual está vigente, de igual manera debes hacer la solicitud de una nueva.
Espero que esta información sea de gran utilidad para ti.
por Yoharlys Cribeiro | Abr 29, 2024 | Residencia definitiva
Con la Ley de Migraciones 21.325 el gobierno de Chile cambió las condiciones para solicitar Residencia Definitiva, esto si lo comparamos con la ley anterior. Como aún se puede decir que estamos en transición, estaré aclarando quiénes pueden avanzar con las condiciones anteriores y con las actuales.
Iniciemos con las condiciones actuales:
Las personas que tienen una Residencia Temporal bajo la ley 21.325 deben cumplir 5 condiciones.
1.-Tener una residencia por 24 meses.
2.-No haber calculado multa con la ley actual.
3.-Generar ingresos propios (trabajar) por lo menos por 12 meses continuos o discontinuos.
4.-No haber estado fuera de Chile más de 60 días (acumulativos).
5.-Postular dentro de los últimos 90 días de vigencia de la residencia temporal actual y antes de los últimos 10 días.
Es importante mencionar que, las personas que no cumplen con una de estas condiciones, NO pueden solicitar Residencia Definitiva, están obligados a avanzar con otra residencia temporal.
Una situación que se repite mucho es: si mi mamá no trabaja, ¿nunca podrá solicitar residencia definitiva?
La respuesta es SI, si podrá, con la segunda residencia temporal podrá solicitar residencia definitiva sostenida por un tercero que debe ser un familiar directo con quien se debe acreditar vínculo, es decir, puede ser sostenida económicamente por su hijo o hija presentando partida de nacimiento apostillada, declaración jurada de expensas firmada ante notario y la acreditación económica del vínculo.
Las condiciones de la ley anterior:
Aún hay personas que tienen residencias temporales vigentes otorgadas con la ley anterior, ellas deben cumplir con lo siguiente:
1.-Tener una residencia por 12 meses.
2.-Tener acreditación económica propia o de un tercero con quién se pueda acreditar vínculo.
3.-No haber estado fuera de Chile más de 180 días (acumulativos).
4.-Postular dentro de los últimos 90 días de vigencia de la residencia temporal actual.
Si no sabes cómo debes avanzar tú o un familiar, la recomendación es que puedas buscar ayuda en la fuente oficial o con alguna persona que maneje muy bien el tema.
Espero que esta información sea de gran ayuda para ti.